
Trump provoca crisis mundial con aranceles ¿El caballo negro?
i Presidente Trump provoca crisis mundial con aranceles ! ¿El caballo negro?
Indiscutiblemente, una de las grandes noticias ocurridas esta semana es lo que tiene que ver con el aspecto económico de la guerra de precios y aranceles que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este sentido, las agencias noticiosas del mundo no han parado de transmitir e informar y se habla de grandes crisis económicas en el horizonte.
En este contexto vamos a leer lo que nos dice el sitio de noticias de la BBC de Londres en su sección en español, y dice lo siguiente:

“China responde a los aranceles de Trump con una fuerte represalia y se acentúan las caídas en los mercados mundiales. China tomó fuertes medidas contra Estados Unidos en represalia a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, lo que generó una nueva jornada de pérdidas en los mercados bursátiles del mundo. Pekín anunció este viernes la imposición de aranceles de 34% a la importación de todos los productos estadounidenses.
Un portavoz del Ministerio de Comercio chino informó que el gigante asiático también interpuso una demanda ante a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los aranceles impuestos por EE.UU. “violan seriamente las reglas de la OMC, perjudican los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC, y socavan el sistema multilateral de comercio basado en esas reglas, así como el orden económico y comercial internacional”, dijo el portavoz.
El gobierno chino también dijo que restringirá sus exportaciones de tierras raras, profundizando aún más la guerra comercial. El Ministerio de Finanzas informó que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 10 de abril. En su primera respuesta a estas medidas de represalia Trump cargó contra el gobierno chino: “China se equivocó: entró en pánico”, escribió Trump en redes sociales. Y añadió: “¡Lo único que no se pueden permitir!”.
El miércoles, el presidente estadounidense había anunciado la imposición aranceles de 34% a los productos chinos, añadidos a los del 20% que ya existían desde el comienzo del año, llevando el total de gravámenes a 54%. Eso convierte a China en uno de los países más castigados en la lista de aranceles generalizados de EE.UU.” (1)
Y en esta misma línea, estimados amigos auditores, leemos lo que está siendo publicado en el canal ruso de noticias www.actualidad.rt.com, donde dice:

“Fuerte caída de Wall Street por un contraataque comercial de China. El S&P 500 perdió un 5,9%, el Nasdaq un 5,8% y el Dow Jones de Industriales un 5,5 %. El mercado bursátil estadounidense volvió a experimentar otra jornada de desplome en medio de la incertidumbre por los mega aranceles anunciados por el presidente Donald Trump y el contrataque comercial de China.
Al cierre de las operaciones de este viernes, el S&P 500 perdió un 5,9%, el Nasdaq un 5,8% y el Dow Jones de Industriales un 5,5 %. El desplome del S&P 500 es el peor en dos días desde marzo de 2020, una caída que ha significado la pérdida de cerca de 5 billones de dólares en valor, recoge Bloomberg”. (2)
Bien, dejamos la lectura de noticias hasta acá para proceder a comentarla.
Lo que estamos viendo, estimados amigos auditores, es que en este momento el mundo está en una locura desenfrenada en el campo económico. Particularmente estamos viendo la caída de economías producto de los aranceles de Estados Unidos. Anteriormente, el presidente Donald Trump hizo una conferencia de prensa en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, invitó a trabajadores norteamericanos y firmó los decretos en donde a una enorme cantidad de países le subió los aranceles, es decir, le subió los precios de entrada de sus mercaderías a los Estados Unidos.
Aquí en Latinoamérica, países como Chile, Perú e incluso Argentina fueron gravados con un impuesto adicional del orden del 10%. Sin embargo, en el caso de China, el aumento de los aranceles para sus productos que ingresan a Estados Unidos llegó al 34%, sumado al incremento que ya se había aplicado a comienzos del año. Esto significa que los productos chinos, al entrar al mercado estadounidense, terminan costando prácticamente un 50% más. Esta situación provocó una reacción inmediata por parte del gobierno chino, que también impuso nuevos aranceles y aumentó los impuestos para los productos estadounidenses que ingresan a su territorio.
Y esto, amigos auditores, ha desatado una debacle en las bolsas de valores a nivel mundial, particularmente en la Bolsa de valores de Nueva York y todo el mundo está extremadamente preocupado. Se habla de crisis, de incertidumbre, y nadie sabe con certeza lo que va a ocurrir. Cuando Estados Unidos eleva los aranceles a productos de distintos países, encarece todo el sistema de comercio global, porque Estados Unidos con sus más de 300 millones de habitantes, representa un mercado sumamente atractivo para muchas economías del mundo, las cuales ahora enfrentan mayores barreras para comercializar sus productos allí.
Esta situación ha afectado no solo a Latinoamérica y China, sino también a países como Vietnam, y a toda la Unión Europea, a la que se le aumentó en un 20% el impuesto de ingreso de sus productos a EE.UU. Y en esta situación hay malestar, comentarios de odio, amenazas y efectos financieros de acción inmediata como la caída en las bolsas. Pero lo que más preocupa a los analistas es el futuro: ¿Qué va a ocurrir en el mediano y largo plazo si esta guerra de aranceles continúa? ¿Cuál va a ser la situación a la cual el mundo va a ser llevado si es que no se produce un cambio en la situación de los aranceles en Estados Unidos?
Y es aquí, estimados amigos auditores, donde nosotros tenemos que considerar la información que está en la Palabra de Dios. La palabra de Dios nos informa que cuando se abren los sellos del capítulo 6 de Apocalipsis, vemos que aparece primero el jinete del caballo blanco que entendemos es el anticristo. Luego aparece el jinete del caballo rojo que nos habla de guerras y grandes rumores de guerra en el mundo. Y posteriormente aparece el jinete del caballo negro que nos habla de una gran crisis económica a nivel mundial en los días de la tribulación.
Por lo tanto, lo que estamos viendo ahora, y podemos pensarlo con altura de miras, es un anticipo de las próximas carreras de los jinetes del capítulo 6 de Apocalipsis. No sabemos en este momento cuál va a ser el impacto real que tendrá esta guerra comercial en el mundo. Podremos estar o no de acuerdo con lo que hace Donald Trump, pero es claro que él está cumpliendo lo prometido durante su campaña: recuperar las industrias estadounidenses.
Trump busca traer de vuelta las industrias a EE.UU., dado que muchas fueran trasladadas a Asia, México, China y otros países donde la mano de obra es considerablemente más barata que Estados Unidos, casi regalada. Hay que considerar que existen países en oriente donde las personas llegan a veces a trabajar solo por un plato de arroz al día. Y esto produjo cesantía en EE.UU. y la pérdida de toda la industria manufacturera. Hay que recordar que Estados Unidos era un gran fabricante de automóviles y hoy en día, las ciudades que fabricaban automóviles como Detroit están completamente en ruinas. Este país se ha convertido más en una economía de servicios que de productos.
Mucha gente trabajadora de Estados Unidos se vio en crisis, porque perdieron sus trabajos y no hallaban que hacer. Y por eso, muchos eligieron a Trump, quien ahora está implementando estas medidas. Ahora el tema aquí es el siguiente, no sabemos si va a ser posible cumplir las promesas que ha hecho Donald Trump de recuperar la industria norteamericana. Pero lo que sí es claro, amigos, es el hecho del impacto global en las economías. Si esta guerra comercial dura 6 meses por ejemplo, podríamos enfrentarnos a una crisis económica mundial de gran magnitud, con un gran impacto en todo lo que es el libre comercio en el mundo, con muchas empresas que van a ir a la quiebra y con cesantía generalizada en muchos países que le vendían a Estados Unidos y que para venderle a Estados Unidos le compraban a otros países. Por lo tanto, todo lo que es el proceso de fabricación de productos y aún la industria alimentaria mundial se ve afectada por esta situación.
Y es aquí donde necesitamos tener la mirada profética. El mundo cambia de un momento a otro, amigos auditores, para prepararse para los días de la tribulación. Como ya lo he mencionado, el jinete del caballo negro va a correr en el mundo en los días de la tribulación y habrá mucha hambre y necesidad.
Recuerde usted que nos dice Apocalipsis 6:5-6
“5 Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. 6 Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino.”
Es decir, estimados amigos auditores, cuando comience a cabalgar a plenitud el jinete del caballo negro, se nos está informando en la palabra de Dios que en los días de la tribulación habrá una crisis económica de nivel mundial, en donde las personas con su trabajo apenas podrán comer. Un denario era el sueldo de un día de un trabajador básico, es decir, apenas alcanza para comprar poco menos que un kilo de trigo y tres kilos de cebada, que era otro cereal que comían los pobres. Por lo tanto, a los trabajadores en los días de la tribulación se les va a hacer muy difícil vivir y sobrevivir para poder alimentarse.
Pero, el final del versículo 6 nos dice “pero no dañes el aceite ni el vino”. Muchos intérpretes de profecía bíblica consideran que esto se refiere a la capacidad de los poderosos y ricos que en esos días de la tribulación al tener mucho dinero no se van a ver afectados, porque en el tiempo bíblico los poderosos y los ricos tenían acceso a aceite y vino que a veces era más reservado para los pobres que no lo podían pagar.
Lo importante aquí, Iglesia del Señor Jesucristo, es entender lo siguiente:
1. Las cosas cambian de un momento a otro en los días proféticos que estamos viviendo.
2. Estos cambios van a ser y están siendo de alto impacto en preparación a los días de la tribulación.
3. Habrá desesperación en el mundo, la humanidad estará desesperada.
4. El diablo mismo estará tratando de controlar la mente de los hombres.
Pero nosotros, la Iglesia del Señor, entendemos que esta es una gran señal, un llamado a prepararnos para la venida de Cristo por su Iglesia en el Santo Arrebatamiento. Creemos que el Señor va a venir por su Iglesia antes de que comiencen a plenitud los días de juicio que están considerados en la tribulación. Dios ha salvado a su pueblo antes de los grandes juicios, es una constante que vemos en la Biblia de que Dios no va a juzgar al malvado con el justo simultáneamente. Por lo tanto, la Iglesia confía en el pronto arrebatamiento. Muy pronto va a sonar la trompeta santa de Dios que va a sacar a la Iglesia de la tierra.
Es por esto, estimados amigos auditores, que necesitamos entender el tiempo que estamos viviendo y necesitamos prepararnos y santificarnos para la venida del Señor Jesucristo. Ahora bien, le invito a usted a pensar en lo siguiente, si esta crisis económica no se detiene ¿Cuánto nos va a afectar en nuestro país, o en su país, o en nuestras familias, o en su familia? Solo Dios lo sabe. Este es un tiempo para estar dependiendo del Señor Jesucristo, buscando la llenura del Espíritu Santo, viviendo en santidad, predicando el Evangelio y cuidando nuestras iglesias. En realidad, estamos viviendo días de misericordia y no sabemos cuánto tiempo queda para el arrebatamiento de la iglesia, pero sabemos que muy pronto va a sonar la trompeta.
Por lo tanto, vivamos con sabiduría, vivamos con tranquilidad, pongamos nuestra confianza en el Señor Jesucristo resucitado Rey de Reyes y Señor de Señores, porque pase lo que pase en este mundo, usted y yo vamos a ir con el Señor Jesucristo. Nuestras vidas están en las manos de Dios, no dependemos de los cambios económicos. Sé que todos nos podemos afectar y sé que hay preocupación cuando un hijo del Señor está sin trabajo. Pero esto es un tiempo para orar, para ayunar, para buscar del Señor, un tiempo para prepararnos espiritualmente, un tiempo para confiar que, aunque la tierra tiemble y los montes se pasen a la mar, como dice el Salmo, el Señor va a estar con nosotros y en su santuario vamos a encontrar protección. Debemos entender, estimados amigos, que estos días proféticos que vivimos son días de alto impacto y tenemos que pedirle al Señor fortaleza espiritual y vivir en la llenura del Espíritu Santo.
Un hombre en la Casa Blanca, Donald Trump, firma decretos para subir los impuestos de entrada de mercancías a su país, los aranceles, y el mundo tiembla. Dios nos ayude a entender porque muy pronto el mundo completo va a temblar en los días de la tribulación y gritarán por un líder pacificador. Gritarán por alguien que les dé paz y seguridad, por alguien que los alimente, aunque tengan que tomar la marca de la bestia. Y sabemos muy bien que ese líder que va a venir es el hijo de perdición, el hombre de pecado, la bestia, el anticristo.
La Iglesia verdadera del Señor se prepara para ir al encuentro de Cristo el día del arrebatamiento. El mundo sin Dios se prepara para ir a los tremendos días de la semana setenta, los días de la tribulación. Iglesia de Cristo, no te quedes atrás por nada de este mundo. Vive en santidad para que el día del arrebatamiento puedas volar a la casa del Padre celestial, el que tiene oídos para oír, que oiga.
_________
(1) https://www.bbc.com/mundo/articles/cn0wxzjk0e3o
(2) https://actualidad.rt.com/actualidad/545356-fuerte-caida-wall-street-contraataque-china