
Siria abre la puerta a un pacto con Israel: EE. UU. presiona por Acuerdo de Paz Regional
Siria abre la puerta a un pacto con Israel: EE. UU. presiona por Acuerdo de Paz Regional
Como ustedes saben, todos los días (realmente a cada hora) están ocurriendo noticias proféticas en diversas partes del mundo. Sin embargo, no podemos olvidar que el eje central de la profecía bíblica es el Medio Oriente, y particularmente Israel.
En estos últimos meses han ocurrido una serie de eventos en Israel y su entorno que es necesario observar a la luz de la Palabra de Dios. En este sentido, la agencia noticiosa France24.com informa:
“Siria, “dispuesta” a negociar una eventual paz con Israel: ¿antesala de los Acuerdos de Abraham 2.0?
El Gobierno sirio del islamista radical Ahmed al-Sharaa anunció el viernes que está dispuesto a cooperar con Washington en el restablecimiento del acuerdo de retirada de 1974 con Israel, en lo que supondría un avance fundamental en la diplomacia regional tras años de enfrentamiento y tensión militar a lo largo de la frontera sirio-israelí. Pero muchos desafíos persisten frente a líneas rojas territoriales, entre otras, que constituirían obstáculos de primer plano para ambas naciones. Siria, no obstante, no sería el único país en lista para una reedición de los Acuerdos de Abraham, impulsados por Donald Trump durante su primer mandato.
Damasco y Tel Aviv se dieron indirectamente el visto bueno para iniciar negociaciones este viernes. En un comunicado compartido en X tras una conversación con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, el canciller sirio, Asaad al-Shaibani, transmitió la “aspiración de su país de cooperar con Estados Unidos para volver al acuerdo de retirada de 1974”. El acuerdo, que siguió a la guerra árabe-israelí de 1973, estableció una zona tampón patrullada por Naciones Unidas para separar a las fuerzas sirias de las israelíes en los Altos del Golán.
Días antes, su homólogo israelí, Gideon Saar, había declarado que Israel estaba interesado en establecer lazos diplomáticos oficiales con sus viejos enemigos Siria y Líbano. Pero dejó claro que no se prevé negociar el destino de los Altos del Golán en ningún eventual acuerdo de paz.” (1)

Bien, estimados amigos, dejamos hasta aquí la lectura de esta noticia.
Lo que observamos son cambios significativos en el Medio Oriente. Existe un gran interés de Estados Unidos por reeditar una versión 2.0 de los llamados “Acuerdos de Abraham”, los cuales permitieron establecer relaciones diplomáticas y comerciales entre Israel y varios estados árabes moderados del Golfo. Con la reciente llegada de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca, se abre una posibilidad concreta de que esta reedición se materialice.
Esto ha generado una serie de diálogos entre Israel y otras naciones, con la mediación activa de Estados Unidos. En este caso, se menciona al canciller norteamericano Marco Rubio, equivalente al secretario de Estado. Siria ha declarado que estaría dispuesta a dialogar, también porque atraviesa un proceso de cambio político.

Recordemos que el gobierno de Bashar al-Assad cayó, y hoy existe una nueva administración islamista que intenta congraciarse con Occidente para restaurar el estado sirio. No olvidemos que Siria fue considerada, en su momento, un estado fallido y sumido en el caos.
Israel, por su parte, ha respondido: “Sí, podríamos estar dispuestos a conversar, pero los Altos del Golán no son negociables”. Es importante tener presente que Siria, junto con Irán, ha sido uno de los enemigos más acérrimos de Israel en las últimas décadas. La única razón por la que Siria no logró hacerle mayor daño a Israel fue su prolongada guerra civil interna.
Ahora, con este nuevo escenario, Trump está presionando tanto a Siria como a Israel para lograr un acuerdo de paz. Desde una perspectiva profética, esto resulta altamente significativo. Podríamos estar ante una nueva edición de un acuerdo de paz que, según la Biblia, antecede a los días de la tribulación.

El libro de Daniel, capítulo 9, habla de un pacto con “los muchos”, que marcará el inicio de la tribulación. Cuando este pacto se firme en el Medio Oriente, involucrando a Israel y a sus principales enemigos, ese será (según el calendario profético bíblico) el primer día de la tribulación. Algunos creen que, para entonces, la Iglesia ya habrá sido arrebatada, o estará a punto de serlo.
Hoy vemos una gran presión por establecer la paz en la región. Por eso se habla de reeditar los Acuerdos de Abraham. La Biblia dice que “el príncipe de un pueblo que ha de venir confirmará un pacto”, es decir, le dará nueva forma a un pacto preexistente, posiblemente en la figura de una versión 2.0 o incluso 3.0 de estos acuerdos.
Y si Siria, enemigo histórico de Israel, dice que está dispuesto a negociar, mientras que Israel también da señales de apertura (aunque con condiciones), entonces vemos claramente que el reloj profético de Dios sigue avanzando. Todo lo que está ocurriendo en el Medio Oriente son señales para la Iglesia.
Israel ha dicho que desea un acuerdo de paz, pero no negociará los Altos del Golán. Y debemos entender por qué: en la guerra de Yom Kipur (1973), Israel logró establecer una zona militar en estas montañas, desde donde puede vigilar cualquier movimiento desde Siria. Si pierde esa posición estratégica, quedaría expuesto a ataques directos.
Entonces, todos estos eventos (el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, la respuesta militar de Israel, los ataques del norte por parte de Hezbolá, los misiles de los hutíes desde Yemen, y la reciente guerra de 12 días con Irán) están apuntando al cumplimiento literal de las profecías bíblicas.
El foco profético se está centrando con más fuerza en Israel, en el Medio Oriente y en las naciones que lo rodean.
La higuera ha florecido (como dice Jesús en los evangelios) y también todos los árboles a su alrededor; muchas de estas naciones incluso tienen árboles representados en sus banderas. Todo esto señala un avance profético claro y ¿quién puede asegurar que no veremos pronto al mismo Anticristo confirmando estos acuerdos en su versión 2.0 o 3.0?
Como Iglesia del Señor debemos estar atentos. El Medio Oriente está atravesando una crisis de transformación profunda, que lo conducirá a las guerras proféticas anunciadas en la Escritura. Israel está rodeado de enemigos juramentados que, aunque firmen pactos de paz, seguirán buscando su destrucción.
Todo esto llevará al quebranto espiritual de la nación, y en ese proceso surgirá el remanente profético que recibirá a nuestro Señor Jesucristo al final de los días de la tribulación, cuando Él regrese en poder y gloria.
Esta cercanía del arrebatamiento debe llevarnos a una reflexión profunda. No sabemos cuánto tiempo queda, pero todo lo que ocurre nos muestra una aceleración profética sin precedentes. Este es un tiempo para tomar a Dios en serio, para arrepentirnos, servir con fidelidad y predicar el Evangelio con urgencia.
Usted y yo, como creyentes, tenemos el único mensaje de esperanza real: Cristo viene pronto, y la trompeta del arrebatamiento está a punto de sonar.
El que tiene oídos para oír, que oiga. Cristo viene pronto.
_________