
Vicepresidente Vance descarta reconocer a Palestina y reafirma apoyo total a Israel
Vicepresidente Vance descarta reconocer a Palestina y reafirma apoyo total a Israel
La primera noticia que traemos para comentar hoy la publica el sitio noticioso alemán dw.com, citando al vicepresidente de Estados Unidos:
“El vicepresidente Vance descarta que Estados Unidos reconozca al Estado Palestino.
El vicepresidente de Estados Unidos, J .D. Vance reiteró este viernes que su país no tiene planes de reconocer a Palestina como estado y que la prioridad ahora en Gaza es erradicar al grupo islamista Hamas considerado terrorista por la Unión Europea.
“No tenemos planes de reconocer el estado de Palestina, no sé lo que realmente significa reconocer un Estado palestino, dado la falta de un gobierno funcional allí”, dijo el vicepresidente Vance,
En declaraciones a la prensa en una reunión con el ministro británico de Exteriores, David Lammy, en su casa de campo al sur de Londres.
Además, dijo lo siguiente, “El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado muy claro que nuestros dos objetivos”.
Son simples, primero ver que la situación en Israel y Gaza logre que jamás sea erradicado para que nunca más ataque a ciudadanos israelíes inocentes.
Y en segundo lugar, confesó que a Trump le habían conmovido las imágenes de la crisis humanitaria en Gaza, por lo que busca asegurarse de que se resuelva este problema.” (1)

Bien, dejamos la noticia hasta aquí para proceder a comentarla.
El día de ayer, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en Inglaterra junto al ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, fue claro: “Estados Unidos no va a reconocer al Estado Palestino, porque ni siquiera tiene un gobierno funcional”.
La postura de Estados Unidos bajo la administración Trump es doble:
Que Hamás deje de existir como organización terrorista y nunca más vuelva a atacar a ciudadanos inocentes. Atender la crisis humanitaria en Gaza para que la situación vuelva relativamente a la normalidad. Ese es el resumen de lo declarado por el vicepresidente norteamericano.
El tema es que, en septiembre, Francia y varios países europeos han anunciado que reconocerán al Estado Palestino, lo cual ha generado un escenario de conflicto diplomático que afecta directamente las relaciones internacionales de Israel.
Israel, bajo el liderazgo del primer ministro Benjamín Netanyahu, está concentrado en dos frentes: recuperar a los rehenes que Hamás mantiene en cautiverio en sus mazmorras subterráneas y acabar con este grupo terrorista para que nunca más represente una amenaza.
Sin embargo, la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 se acerca ya a dos años de duración. Israel ha desplegado toda su fuerza militar, mientras que Hamás responde con ataques terroristas, misiles y causando la muerte de soldados israelíes. La situación es crítica.
En paralelo, la población de Gaza enfrenta enormes dificultades. Israel es acusado de provocar hambruna, aunque también se sabe que los camiones con ayuda humanitaria que ingresan son muchas veces confiscados por Hamás, que roba la comida y luego la vende a precios exorbitantes. Ante esto, nuevas organizaciones humanitarias, guiadas por Estados Unidos, intentan distribuir ayuda directamente.
La crisis en Gaza se ha convertido en un argumento usado a nivel internacional para presionar a Israel y a Netanyahu, generando un impulso político hacia el reconocimiento de un Estado Palestino. Y aquí es donde entra en juego lo profético.
La creación de un Estado Palestino implicaría la partición de Jerusalén y el regreso a las líneas anteriores a la guerra de 1967, una guerra que Israel no causó, sino que fue atacado por sus enemigos árabes. Si se concreta ese Estado, abre la posibilidad de que se firmen acuerdos militares que permitan la presencia de tropas extranjeras hostiles en territorio palestino, como iraníes o turcas, lo que pondría en grave riesgo la seguridad de Israel.
Por eso, lo que está en discusión en septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York es de enorme importancia. Francia ha declarado que reconocerá al Estado Palestino junto a un grupo de países, y esto acelera el reloj profético.

La Biblia nos advierte que la tribulación comenzará el día en que se firme un acuerdo de paz con “los muchos”, como dice Daniel capítulo 9. Ese pacto marcará el inicio del primer día de la tribulación.
La Iglesia debe estar atenta. Este es un llamado a vivir en santidad y a prepararse para el arrebatamiento antes de que comiencen esos días terribles. La nación de Israel, por su parte, enfrentará en la tribulación el quebranto más grande de toda su historia: una matanza profetizada en el Antiguo Testamento en la que sobrevivirá apenas un tercio del pueblo judío.
El panorama no solo será crítico para Israel, sino para el mundo entero. La Biblia llama a ese tiempo “la angustia de Jacob”, pero también advierte que será un tiempo de tribulación global.
Por eso, Iglesia del Señor, el mensaje es claro: el tiempo se acaba, todo está listo para la semana setenta de Daniel, y pronto vendrá el arrebatamiento.
No se pierda usted el santo arrebatamiento por nada de este mundo.
_________